PERÚ: Primer acercamiento a la historia de su música

De la música nativa o precolombina no se tienen muchos datos, sólo se sabe que era música tribal con instrumentos arcaicos ligado a la danza y de temas profanos, religiosos o de guerreros, remontándonos incluso antes del Imperio Inca.

Luego la música esta li


gada a la danza y religiosidad, el culto a los Dioses, y usa principalmente la escala pentatónica.

Con la llegada de los españoles en el Siglo XVI, quienes traían cantos guerreros y rurales, se consideran los primeros pasos del sincretismo cultural, además, los clérigos usaban la música para la conversión del pueblo indígena a la religión católica apostólica romana.

ay una propuesta renacentistas en estas obras, con un estilo clásico, monódico y en otras polifónica.

A final del siglo XVII, en el periodo del Barroco, los villancicos se hacen recurrentes para festividades de la iglesia, también la música escénica de tonada teatral y la Opera. Las iglesias en las principales ciudades como Cuzco, Lima, Trujillo se enfocan en la música vocal.

Mestizaje

El proceso de mestizaje de los pueblos americanos con Europa y posteriormente con los africanos en periodo colonial bajo el yugo de la esclavitud, marcan el sincretismo cultural en que la música de aquí en adelante es considerada criolla.

En relación a las temáticas, abordan el paisaje de la sierra y las mesetas, la identidad andina y el orgullo y admiración al ancestro Inca.

Los instrumentos principales son la quena, antara, zampoña, el cajón afroperuano, la guitarra más pequeña como la mandolina y el charango.

Como música andina conocemos el "huayno" que es una música mestiza de la serranía peruana.

Del mestizaje también surge la zamacueca o chilenera que influirá en países como Chile.




Música Criolla

La música criolla principalmente en Lima, influida por la corrientes musicales y culturales de Europa como el Vals y la Polca, además la influencia española y combinada con la migración de africanos que ocupaban un alto porcentaje de la población en esta ciudad; se instaura estos géneros: el vals, la polca y la marineraEsta última surge en honor a los marineros en la guerra del pacífico. Y el estilo limeño que vendría a ser esta fusión al que conocemos como vals peruano.

Intérprete destacada de este estilo:

Chabuca Granda


Algunas canciones:

Ódiame, la flor de la canela, alma, corazón y vida, el rosario de mi madre, llora mi guitarra, propiedad privada; etc.


Crisis de la música criolla

En el periodo industrial llegan a Perú ritmos foráneos como el Tango y el Fox Trot, entonces decae la música criolla, pero es con Felipe Pinglo Alva, compositor, que la música criolla evoluciona y vuelve a tomar importancia.

La música criolla expresa temáticas hacia lo popular, y las clases altas no se sentían atraídas a este tipo de géneros, si no a las músicas extranjeras; hasta era mal mirada.

Aún así se reconoce la música criolla como nacional en 1940, aunque por temas sociopolíticos para mantener cierta representatividad entre el Estado gobernante y las clases populares.

Es importante destacar que se produce la iniciativa de profesionalizar a los músicos y poetas, así también alcanzar las élites del país.

Y en 1960 se introducen elementos del jazz y el blues con la música criolla.



intérpretes a destacar

Ymac Sumac: prodigiosa cantante peruana, que de forma autodidacta aprende a cantar, y utiliza sus voz de forma virtuosa, tanto en géneros de obra clásica, y en lo popular como en "mambo" además fusiona melodías dulces andinas, logrando discos únicos que mixtura la música extranjera con la local.

Destaco la impresionante interpretación en tumba. ver video


También:

  • Daniel Alomias robles con "el cóndor pasa"
  • Lucha Reyes con "regresa"
  • Manuel Donayre con "llora mi guitarra"
  • Eva Eyllón con la interpretación de "el plebeyo" de Felipe Pinglo Alva.                                                 

El Plebeyo


Elijo la composición de Felipe Pinglo Alva con la versión con letra de Eva Ayllón de El Plebeyo. Esta canción la elijo por que es una representación de un momento clave dentro de la música peruana.
La historia que cuenta la letra es el amor entre dos personas de clases sociales diferentes; entre un plebeyo y una aristócrata. Estos dos personajes y su deseo sincero, también muestra el momento histórico político que estaba pasando en ese momento, de estas distancias entre clases y mal miramiento a la clase criolla.

De hecho con la llegada de este compositor, que es muy destacado por que revivió la música criolla con esta composición, volviendo a colocar en un lugar importante la música criolla.

Es interesante la proclamación que hace esta canción y su propia interpretación, el texto dice: -"ella de noble cuna y yo humilde plebeyo, no es distinta la sangre, ni es otro el corazón, ¡señor porque los seres no son de igual valor!"-
Alude a un valor de equidad, en su discurso, que si bien se distingue un toque romántico al recrear la  historia de estos dos personajes, seguramente es una forma metafórica de mostrar estas clases sociales y la desigualdad de ese momento histórico y como la enunciación final es crucial, el que nos dice que somos de igual valor al solo ser personas.

Por eso me parece una canción única y destacable dentro del repertorio peruano, con mucho respeto del amplio repertorio que ofrece Perú.
La voz pasa por distintos momentos, sigilosa, exclamativa a momento oscuras y con mucha pasión; un carácter principal de los intérpretes de estas músicas altamente apasionados, sinceros, exclamativos y dramáticos. Sin duda una música que te encantará desde el comienzo al final y abordará distintas emociones por las que te llevará en un viaje directo a Perú.


letra:

La noche cubre ya con su negro crespón

de la ciudad las calles que cruza la gente con pausada acción.

La luz artificial con débil proyección

propicia la penumbra que esconde en su sombra venganza y traición.

Después de laborar, vuelve a su humilde hogar

Luis Enrique, el plebeyo, el hijo del pueblo, el hombre que supo amar.

Y que sufriendo está esta infamante ley

de amar a una aristócrata siendo plebeyo él.

Y que sufriendo está esta infamante ley

de amar a una aristócrata siendo plebeyo él. 

Trémulo de emoción, dice así en su canción:El amor, siendo humano tiene algo de divino,

amar no es un delito porque hasta Dios amó

Y si el cariño es puro y el deseo es sincero

¿Por qué robarnos quieren la fe del corazón?

Mi sangre aunque plebeya, también tiñe de rojo

el alma en que se anida mi incomparable amor.

ella de noble cuna y yo humilde plebeyo,no es distinta la sangre ni es otro el corazón.¡Señor por qué los seres no son de igual valor!... 



¡gracias!

Si te sirvió este artículo comenta o compártelo con alguna persona que le pueda servir.
Y SUBSCRÍBETE al blog, así sabrás de  los próximos artículos.

...
También podemos conectarnos en redes sociales:
(instagram) karolamontero_voz    
(facebook) karola Montero
(twitter) MonteroKarola
(YouTube) Karola Montero Music

Y si quieres saber más, o buscas una guía puedes consultarme vía  whatApp o tomar clases conmigo de Canto.
https://www.superprof.cl/clases-canto-popular-teoria-musical-repertorio-inicia-proyecto-musical.html

Comentarios

Entradas populares